Este es el tercer video de la serie de Qué Puedes Hacer con El Coco; y porque tú lo pediste, vamos a hacer el video del Aceite de Coco en casa.

Preparación:

Lo primero que vas a hacer es cortar el coco en trozos cuadrados y media jarra de agua caliente (medio litro aproximadamente).

Coloca el coco dentro de la licuadora junto con el agua caliente y comienza a licuar. Asegúrate de que la licuadora sea de alta potencia porque el coco es duro.

En una olla coloca una tela para colar y vas a verter el licuado que acabas de hacer. Luego vas a recoger el paño y vas a exprimirlo.

Ahora coloca en una bolsa de plástico dentro de una olla y vas a verter el contenido que acabas de hacer en la bolsa.

Antes de sellarla completamente asegúrate de sacar todo el aire que hay dentro de la bolsa ya que mientras menos aire quede, menos posibilidades hay de que se dañe.

Una vez lista, sella la bolsa del ziplock y vas a dejar reposar de 4 a 5 horas.

Después de unas horas se separa. La grasa flota  y el agua se queda abajo; así que para hacer el aceite de coco vamos a separarlos.

Puedes sacar la grasa con una cuchara y colocarla en una sartén o puedes recortar una punta de la bolsa para que el agua salga por sí sola.

Una vez eliminado el agua, coloca el residuo que queda en la bolsa en una sartén.

Con una baja temperatura vamos a comenzar a cocinar la mezcla y constantemente vamos a tener que ir moviéndola con una cuchara de palo. Eso es muy importante ya que si no se mueve la preparación, se puede quemar.

Poco a poco se irá formando una pasta que serán las primeras gotas del aceite. Luego empieza a quemarse lo sólido y a quedar solo la grasa del aceite.

Luego vas a cernir la preparación y a colocarla en un frasco de vidrio.

Cómo pueden ver, esta es una forma entretenida de preparar aceite de coco, pero sí pierdes algunos beneficios cuando calientas el aceite; por lo que si puedes conseguir un aceite de coco extravirgen y prensada en frío, será mucho mejor.

Si estás interesado dónde adquirirlo ingresa a www.planetafit.ec

Para conocer cuánto puedes comer de estos alimentos, recurre siempre a tu plan nutricional. Si no cuentas con uno, dirígete a www.adrianyepez.com, haz el test y descarga el tuyo.

Si quieres separar una cita conmigo para ayudarte a armar tu plan nutricional con los macronutrientes que necesitas de acuerdo a tu tipo de cuerpo y meta.

Y si aún no tienes tu plan nutricional y de ejercicios descárgalos aquí.

Para ver cada semana recetas e información de nutrición y fitness suscríbete gratis a mi Canal de Youtube Adrian Yepez Fitness

1 comentario

Los comentarios están desactivados.