El estrés no es algo que debes tomar a la ligera, ya que verdaderamente puede acabar con tu salud y calidad de vida.

Probablemente alguna vez has ido al médico con síntomas como dolor de cabeza, ansiedad, fatiga, aumento de peso, mareos, acné y hasta desmayos, pero después de varios exámenes lo único que te dijo fue: “Usted no tiene nada SOLO es estrés”, escuchar estas palabras puede ser verdaderamente frustrante porque tú vas con todos los síntomas y nunca te dicen cómo controlarlo. El motivo de esto es porque en la medicina tradicional no existe un medicamento sintético que lo controle por lo tanto no tienen nada que prescribirte.

¿Pero qué es lo que sucede realmente en tu cuerpo cuando estás estresado física o mentalmente?
Para simplificarlo, tus glándulas adrenales situadas encima de tus riñones empiezan a producir hormonas de estrés ante situaciones que tú percibes como peligrosas o que pueden tener consecuencias negativas. Estas hormonas tienen como función darte energía para que puedas combatir esa situación, pero una vez que pasa el peligro tu cuerpo vuelve a su balance normal.

La forma tan poco natural en la que vivimos hoy, en comparación a como vivían nuestros antepasados durante miles de años, nos ha llevado a estar involucrados en estas situaciones “negativas” constantemente. Ejemplos comunes son estar atorado en tráfico, tener problemas económicos, mal ambiente laboral, sufrir de bullying, malas relaciones amorosas, entre varios otros.

Vivir constantemente en este estrés mental va a tener a tu cuerpo en continuo estado de alerta y secretará cortisol en mayores cantidades en momentos que no debería, como en la noche cuando se supone que debería estar bajo para que puedas descansar y dormir. Es por esto que algunas personas cuando se estresan tienen insomnio.

El principal problema de estar estresado todo el tiempo, y por ende tener elevado el cortisol de forma crónica, es que saca de balance tu sistema endócrino y neurotransmisores. Afecta a tu tiroides, testosterona, estrógeno, insulina, hormona de crecimiento y más. Todas ellas responsables de mantenerte saludable, con un buen metabolismo y sintiéndote bien física y mentalmente, es decir que sin esto en orden quemar grasa y crear músculo es mucho más difícil.

 

Ahora sí, a lo que te interesa.  Para solucionarlo vas a seguir los siguientes pasos:

 

Paso 1:

Vas a tomar Ashwagandha

La ashwagandha es considerada la hierba más importante en la Ayurveda y es utilizada desde épocas antiguas gracias a sus increíbles capacidades para mejorar tu sistema inmunológicos, combatir el estrés y la ansiedad. Ayuda también a reducir grasa y combatir la depresión. Beneficios que miles de años después han sido comprobados por la comunidad científica.

A nivel hormonal la ashwagandha ayudará a balancear tu cortisol, es decir, lo reducirá si está alto y lo elevará si está bajo. De hecho, los síntomas de cortisol muy bajo son peores que los de cortisol alto.

Para obtener el mejor resultado posible esta hierba debe ser combinada con:

-L-tirosina: Es el precursor de la noradrenalina y de la adrenalina. Un complemento de L-tirosina estimula las glándulas suprarrenales de las personas estresadas y aumenta su energía.

-Magnesio: Es el mineral antiestrés por excelencia y todos los tipos de estrés pueden causar fugas urinarias de magnesio. Si tienes un déficit de magnesio serás más sensible al estrés.

-Schisandra: Es una planta adaptógena que actúa en sinergia con la ashwagandha que la hace muy útil para afrontar situaciones de estrés y ansiedad, así como para recobrar las fuerzas tras una enfermedad.

-Zinc: Desempeña un papel importante en la síntesis del ADN, el metabolismo de los neurotransmisores, la neutralización de los radicales libres y el metabolismo de todo un abanico de hormonas

Todos estos nutrientes, incluida la Ashwagandha, los puedes encontrar en Metabolism Booster  que es un suplemento producido en los Estados Unidos y aprobado por la FDA que contiene todos estos nutrientes en las cantidades que necesitas.

 

Paso 2

Practica técnicas de respiración.

Toma una respiración profunda y luego déjala salir. Ya puedes notar una diferencia en la forma en que te sientes. Tu respiración es una herramienta poderosa para aliviar el estrés y hacerte sentir menos ansioso. Algunos ejercicios simples de respiración pueden hacer una gran diferencia si los haces parte de tu rutina regular.

Antes de comenzar, ten en cuenta estos consejos:

-Elige un lugar para hacer tu ejercicio de respiración . Podría ser en tu cama, en el piso de tu sala o en una silla cómoda.

-Hazlo las veces que lo necesites en el día.

-Usa ropa cómoda.

-Una vez listo mientras tomas una respiración profunda, usa una imagen en tu mente y una palabra para ayudarte a sentirte más relajado.

-Cierra los ojos si están abiertos.

-Toma algunas respiraciones grandes y profundas.

-Inhala, y mientras haces eso, imagina que el aire está lleno de una sensación de paz y calma. Intenta sentirlo en todo tu cuerpo.

-Exhala. Mientras lo haces, imagina que el aire se va con tu estrés y tensión.

-Ahora usa una palabra con tu respiración. Al inspirar, di en tu mente: “calma”.

Al exhalar, di en tu mente: “estrés”.

Continúa de 10 a 20 minutos.

                  
Usa esta técnica de respiración para controlar tu estrés

Paso 3

Utiliza la técnica de relajación muscular progresiva.

En esta técnica, respiras mientras tensas un grupo muscular y cuando exhalas lo sueltas. La relajación muscular progresiva reduce hasta en un 20% tus niveles de cortisol después de practicarlo por 28 días.

Esto lo puedes hacer sentado, parado o acostado

-Toma algunas respiraciones profundas para relajarte.

-Inhala. Tensa los músculos de tus pies.

-Exhala. Libera la tensión en tus pies.

-Inhala. Tensa tus músculos de la pantorrilla .

-Exhala. Libera la tensión en tus pantorrillas .

-Ábrete camino hasta tu cuerpo. Tensa cada grupo muscular. Esto incluye las piernas, el vientre, el pecho, los dedos, los brazos, los hombros, el cuello y la cara.


En la técnica de relajación muscular, trabajes desde la punta de tus dedos hasta tu cara

Paso 4

Escucha música relajante

En un estudio publicado en agosto del 2013, 60 voluntarios fueron expuestos a una prueba de estrés después de haber sido asignados a una de tres condiciones diferentes antes de la prueba de estrés: al primer grupo le hicieron escuchar música relajante, el segundo grupo les hicieron percibir el sonido de agua y el tercero hizo reposo sin estimulación acústica. El cortisol salival, la percepción subjetiva del estrés y la ansiedad se evaluaron repetidamente en todos los sujetos.

 

Los resultados indicaron que escuchar música antes de un estresor disminuyó la respuesta de cortisol, los participaron reportaron sentir menos ansiedad y hubo una recuperación más rápida ante la situación de estrés.

En los grupos de control no hubo este efecto.

 

Paso 5

Reevalúa tus creencias y objetivos

A veces creemos que tenemos que seguir ciertos pasos y lograr ciertos objetivos para ser felices, sentirnos bien o realizados.

 

Pero lo cierto es que como seres humanos nuestras necesidades básicas para ser felices son las que tenían nuestros antepasados. Tener suficiente comida y estar con nuestra tribu para amarnos y protegernos unos a otros es todo lo que realmente necesitamos. La especie humana como tal avanza cada día, pero como individuos felices es lo contrario. Cada vez escuchamos de más personas con depresión, ansiedad o sintiéndose insatisfechos con su vida. Este estrés al que nos sometemos nosotros mismos trae una cascada de efectos negativos que fundamentalmente están causando estos síntomas que muchas veces los percibimos como “mentales”, pero que muchas veces son resultado de que algo no funciona bien en nuestro cuerpo.

 

Este último paso tengo que confesarte que me cuesta mucho seguir, ya que me pongo mucha presión a mi mismo, pero sigo en la lucha junto a ustedes.

Ahora fanático del fitness, cuéntame abajo tu experiencia con el estrés y qué haces tú para combatirlo.

 

No olvides de visitar este blog cada lunes, miércoles y viernes, suscribirte a mi canal en Youtube, y sígueme en mis redes sociales en Facebook e Instagram.

 

Para conocer las cantidades de alimentos que debes consumir, recurre siempre a tu plan nutricional. Si no cuentas con uno, dirígete a www.adrianyepez.com, haz el test y descarga el tuyo.

Si quieres separar una cita conmigo para ayudarte a armar tu plan nutricional con los macronutrientes que necesitas de acuerdo a tu tipo de cuerpo y meta.

Y si aún no tienes tu plan nutricional y de ejercicios descárgalos aquí.

Para ver cada semana recetas e información de nutrición y fitness suscríbete gratis a mi Canal de Youtube Adrian Yepez Fitness